
CONTÁCTICA

VISIÓN Y OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA INDUSTRIA 4.0
Teniendo en cuenta los objetivos estratégicos de la empresa y los problemáticas a solucionar, consideramos que la Industria 4.0 óptima para desarrollar en la Agencia es la de Big data. Actualmente la empresa cuenta con servicios de Análitica web y a partir de allí, utilizando los canales ya existentes con los clientes, vemos que existe una gran oportunidad.
La visión de Contáctica, implementando la Industria 4.0 de Big data es convertirla en una agencia digital que siga siendo referente regional desarrollando la disciplina del Big data aprovechando la competencia de la análitica web para ofrecerle al cliente un conocimiento mayor del comportamiento de sus usuarios para que se tomen mejores decisiones que impacten positivamente sus resultados.
El objetivo sería promover con los clientes el desarrollo y uso de herramientas que no solo consolidan la data que se genera a partir de las interacciones que los usuarios tienen con los activos digitales, las campañas y las herramientas de social media, sino incluir todo la información de las iniciativas de marketing tradicional, BTL, CRM, entre otras, para así tener la información que nos apoye a tomar mejores decisiones en todas las iniciativas de marketing generando sinergias para lograr resultados más asertivos y en menor tiempo.
Entre los objetivos específicos que queremos lograr con la implementación del Big data en la Agencia están:
-
Profundizar todas las mediciones existentes de análitica web asociadas al comportamiento de usuarios en las propiedades digitales, campañas de marketing digital y social media.
-
Concientizar al cliente de la medición de las iniciativas de marketing que se hacen por fuera del contexto digital.
-
Consolidar la data de todas las iniciativas de marketing en una sola herramienta.
-
Generar reportes que apoyen las decisiones de marketing en la cual se pueden determinar las relaciones entre las actividades offline y online.
-
Implementar herramientas de Data visualization (Tableu, Power BI, entre otros) que el cliente puede ver los reportes que se generan en el big data de forma amigable y sencilla que permita la toma de decisiones ágiles.
6. PLAN DE ACCIÓN QUE INCLUYE ESTRATEGIAS, LINEAMIENTOS, EJES, SERVICIOS Y PROPUESTAS CLAVES.
Para una agencia digital, el uso activo de la tecnología Big Data y análisis de la información puede descubrir muchas necesidades de los usuarios, teniendo en cuenta que el modelo empresarial de Contáctica está enfocado en el entorno digital, se plantean el siguiente enfoque estratégico para abarcar las industrias 4.0.
-
Aprovechamiento eficiente de la data generada a partir de la actividad económica de la empresa mediante el desarrollo de una aplicación que correlacione todas las estrategias de mercadeo corporativas y aumentar la efectividad de las campañas publicitarias.
-
El enfoque mencionado se basa en la actividad comercial corporativa, la cual busca no solo aumentar la rentabilidad propia, sino la de los clientes que contratan los servicios.
Con frecuencia se experimentan estrategias comerciales que terminan en fracaso a causa del proceso de aprendizaje que implica la puesta en marcha de una campaña publicitaria, debido a lo diferentes que son los negocios y a las fallas que se puedan presentar en las distintas estrategias de marketing que se pueden emprender, por lo que el enfoque radica en buscar una herramienta que optimice el uso de los datos recibidos de las diferentes fuentes de información utilizadas, como Facebook, Google Ads, Youtube y demás, con el fin de agilizar los procesos de aprendizaje en cuanto a mercados objetivos a atacar y permitir el aumento de efectividad de la campaña publicitaria, por otro lado, se encuentra el hecho de que normalmente se gestionan las distintas estrategias comerciales de forma independiente, por lo que se hace necesario centralizar la gestión de las mismas y buscar correlación de eventos con el fin de potenciar las distintas estrategias comerciales del cliente, lo que sin duda será beneficioso en cuanto a la fidelización de los distintos clientes con Contáctica, dado los resultados que ésta ofrece, y posicionándose a nivel global, así como aumentar la rentabilidad propia.
7. FUENTES DE FINANCIACIÓN, CONTROL ECONÓMICO Y ALIANZAS.
Contáctica cuenta con los recursos económicos para la inversión en el desarrollo del presente proyecto, por lo que los recursos económicos para financiar el proyecto serían recursos propios.
No obstante, en cuanto al desarrollo propio del proyecto se hace necesaria la estimación económica del costo sobre cada una de las fases de implementación del proyecto, las cuales se muestran a continuación:
-
Desarrollo de idea y concepto.
-
Investigación sobre herramientas.
-
Gestión de los recursos económicos y presupuestos.
-
Desarrollo e implementación del proyecto.
-
Despliegue de la herramienta.
-
Soporte y correcciones.
-
Evaluación, seguimiento y control.
8. ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES E INNOVACIÓN.
La estrategia de comunicación para el proyecto planteado radica en la muestra de los beneficios que puede generar para la compañía a nivel económico la implementación de un sistema que permita integrar cada una de las estrategias de marketing de los clientes, la forma en que se puede generar mayor efectividad, proveyendo de
mayor confiabilidad, por lo que estas ventajas se aprovecharán a nivel comercial con estrategias como seminarios a los clientes, donde se explican los beneficios de la integración y el análisis adecuados de grandes volúmenes de datos de forma integrada con una solución innovadora de Big Data.
8.1 Comunicaciones Externas
-
Seminarios a los clientes.
-
Estrategias de marketing para promocionar las tecnologías utilizadas que garantizan la efectividad.
-
8.1 Comunicaciones Internas
-
Gestión y propuesta de proyecto a los directivos.
9. TECNOLOGÍAS Y DEFINICIÓN DE LOS ESTÁNDARES Y PILARES TECNOLÓGICOS A UTILIZAR.
El proyecto radica en potencializar las líneas de productos asociadas a marketing a través de la implementación de una herramienta de software para el manejo de Big Data, que a su vez pueda correlacionar eventos.
El Big Data en sus variadas concepciones, existen algunas características en común, Joyanes-Aguilar, L. (2017). Volumen, velocidad, variedad, valor, veracidad, visualización y visibilidad, algunos de estos conceptos fueron agregados posteriormente, no obstante, hacen parte del concepto de Big Data, el cual se refiere a estos conceptos girando en torno a grandes volúmenes de datos.
Contáctica se caracteriza por verse en un entorno donde estos grandes volúmenes de datos son constantes, en temas de comportamientos de usuarios y gustos, por lo que al tener una base de conocimientos suficientemente amplia sobre los gustos de los usuarios que cada cliente tiene, se puede expandir la cantidad de productos que ofrecen los clientes identificando nuevos nichos de mercado, esto integrado con las demás estrategias de marketing y publicidad que tengan los clientes, por ejemplo, si el producto de uno de los clientes que comercializa cosméticos, se encuentra con buena acogida entre un público con preferencias.
La herramienta utilizaría analitica descriptiva para analizar comportamientos de los usuarios y las tendencias de consumo de los mismos, así como las relaciones que existan en cuanto a gustos y preferencias, así como ubicaciones geográficas de los usuarios que consumen los diferentes tipos de productos, esto ayudaría a potenciar las estrategias de publicidad clásicas como por ejemplo colocando un pendón de forma estratégica en una de las zonas donde existe un elevado consumo del producto o servicio.
La herramienta también utilizaría analitica predictiva para exponer propuestas a los clientes de estrategias de negocio o mercados donde pueden incursionar.
10. TECNOLOGÍAS FACILITADORAS IMPLEMENTADAS O A SER IMPLEMENTADAS.
Teniendo en cuenta la necesidad corporativa y lo planteado anteriormente en relación al enfoque hacia el uso de herramientas que se basen en Big Data, se considera que las siguientes tecnologías facilitadoras serán de utilidad en el presente proyecto:
· Cloud computing
Se plantea el uso de tecnologías cloud como es costumbre de Contáctica para la implementación del proyecto, lo que deriva en minimización de costos de mantenimiento y operativos para equipos o servidores que se tengan que adquirir
· Inteligencia Artificial
El uso de inteligencia artificial articulada con las tecnologías de Big Data, representan un potencial para el análisis de datos y toma de decisiones automatizada muy grande, especialmente en mercados como el mercadeo virtual, donde existen cambios grandes y en corto tiempo en relación a las modas y tendencias de los potenciales clientes.
· Almacenamiento y análisis de datos.
La herramienta necesitará utilizar la información generada y analizarla, por lo que de acuerdo a las tecnologías de Big Data a ser utilizadas, se plantea la analitica de los datos de la forma en que resulte más conveniente para los clientes, lo que requiere que la herramienta sea personalizada para esta actividad.
· Visualización.
Contáctica cuenta actualmente con 2 soluciones para la visualización estadística, Power Bi, Tableu, las cuales serían utilizadas para esta implementación, optimizadas con la herramienta de Big Data.
11. PROPUESTA DE LA CONTRATACIÓN DE LOS DIFERENTES PROYECTOS.
Para el desarrollo de la iniciativa de Big Data en Contáctica, la agencia cuenta con algunos servicios listados en el punto anterior que utiliza para otros productos o proyectos, estos son, el cloud computing con licencias de Tableu y Power BI, y con infraestructura de servidores para almacenamiento de datos. En el caso de la Inteligencia artificial, la agencia no cuenta con este tipo de herramientas, por ello este sería el caso que se debe gestionar la contratación con una empresa de desarrollo de software especializada previo levantamiento de requisitos con la arquitectura de la base de datos que vamos a construir para la medición de los esfuerzos de marketing. Asi mismo, es necesario involucrar por parte de la empresa a un equipo de personas interdisciplinario que oficiará como los clientes y son de representantes de los servicios de análitica, estrategia y medios digitales. Por último, el proyecto se debe involucrar a un project manager que coordine las acciones y vigile que el proveedor ejecute el alcance acordado.
12. DESARROLLO DE LA E HOJA DE RUTA PROPUESTA.
Ilustración 1. Hoja de ruta de proyecto.
E-INDUSTRIAS
