
SMART CITIES
Actualmente la sostenibilidad y competitividad de una empresa sin información y conocimiento no existe, la información es el activo más importante de las personas y por ende de las empresas tanto privadas como públicas sin importar su tamaño ni actividad económica, en consecuencia es fundamental realizar su Gestión y aprovechamiento excepcional de la información, para ello se requiere poder capturar todos los datos de manera que su correcto procesamiento permita que de estos datos que deben ser digitalizados se pueda obtener información comprensible (clara), útil (pertinente y confiable) y comparable, la manera de lograrlo es mediante el uso de la tecnología que por medio de ella se genere conocimiento, valor, se tomen las mejores decisiones y se cambie la manera de hacer negocios llamada “economía digital”.
Antes de continuar, La economía digital (Cepal y Naciones Unidas (2013)) está constituida por la infraestructura de telecomunicaciones, las industrias TIC (software, hardware y servicios TIC) y la red de actividades económicas y sociales facilitadas por Internet, la computación en la nube y las redes móviles, las sociales y de sensores remotos. Como se vio en la Introducción, la economía digital es un facilitador cuyo
desarrollo y despliegue se produce en un ecosistema caracterizado por la creciente y acelerada convergencia entre diversas tecnologías, que se concreta en redes de comunicación (redes y servicios, redes fijas-móviles), equipos de hardware (móviles multimedia 3G y 4G), servicios de procesamiento (computación en la nube) y tecnologías web (Web 2.0).
Por lo anteriormente expuesto es una necesidad de la sociedad y de la empresas realizar la implementación de la tecnología y nuevas tendencias en sus procesos empresariales de manera que permitan alcanzar sus objetivos y estrategias competitivas minimizando tiempos y costos una vez realizada la inversión inicial para
su implementación, con una tendencia permanente al cambio, al crecimiento, actualización e investigación; y con el objetivo de poder hacer parte de industrias 4.0, la cuarta revolución industrial.
Como lo plantea el autor Joyanes (2017) “La transformación digital de la industria y las empresas con la integración de las nuevas tecnologías disruptivas, el citado internet de la cosas, Big Data, la Nube (cloud computing) y la ciberseguridad, todo ello enmarcado en las ciudades inteligentes (Smart Cities) está produciendo el advenimiento y despliegue de la Cuarta Revolución Industrial” se asimila que la cuarta
revolución industrial está más cerca de lo que imaginamos y como menciona el autor la integración a las nuevas tecnologías permiten que los productos simples impacten y se conviertan en productos reconocidos y líderes del mercado.
Cómo lo menciona el autor Joyanes (2017) “ La cuarta revolución industrial permite que la fabricación de manufactura sea totalmente automatizada independiente de la mano de obra humana pero manteniendo una conexión entre los sistemas físicos y virtuales”. El objetivo de industrias 4.0 es la creación de fábricas inteligentes mediante la integración de los sistemas de fabricación ciber físicos (virtuales y físicos) mediante las tecnologías claves como son: Nube, internet de las cosas, fabricación aditiva, impresoras 3D, inteligencia artificial y Big Data. que permiten realizar una conversión de grandes volúmenes de datos que generan conocimiento y su uso eficiente para la toma de decisiones.
Cabe reconocer el esfuerzo que realizan algunas empresas en todo el mundo para ser parte de la cuarta revolución industrial, uno de estos casos es el de la empresa aeronáutica Airbus (Airbus) en uno de los proyectos en los que Innovae está participando, el cual implementa toda la tecnología de industrias 4.0 en un avión 400M, se realiza la combinación de gafas inteligentes, drones y realidad aumentada que
permite mayor afinidad en la inspección y una rápida toma de decisiones, cuyo objetivo del proyecto es que el operario pueda por medio de una Tablet saber dónde se encuentra un defecto automáticamente y que por medio del Drone mediante las gafas de realidad aumentada tome la imagen de donde se encuentra y la envíe a la Tablet.
En consecuencia, se precisa sobre la tecnología mencionada, la gafas inteligentes permiten por medio de un parpadeo tomar fotos, realizar pagos, activar la aplicación Google Now, y desde allí poder realizar preguntas, hacer búsquedas en Internet, activar el teléfono, revisar la agenda o dictar un correo electrónico, por otro lado los Drone de acuerdo con el planteamiento del autor Joyanes (2017) lo define como: “Aeronave no tripulada” o también conocido como el vehículo aéreo no tripulado, son herramientas que han adquirido un gran relieve desde la iniciativa industrias 4.0 ya que no solo se utilizan en tareas de entrenamiento y ocio, sino que además ha traído grandes beneficio en las empresas como el caso de empresa aeronáutica Airbus ya mencionado.
Un segundo caso y muy importante es del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en asociación con el Instituto Coreano de Investigación para los Asentamientos Humanos (KRIHS, por sus siglas en inglés) para las ciudades de Anyang, Medellín, Namyangju, Orlando, Pangyo, Rio de Janeiro, Santander,Singapur, Songdo y Tel Aviv. En el caso Tel Aviv (Tel Aviv), en Israel, se desarrolló un enfoque hacia su proyecto de ciudad inteligente, centrándose en los esfuerzos en los servicios directos orientados a los residentes, en lugar de hacerlo en la infraestructura costosa a gran escala, demostrando cómo los servicios urbanos inteligentes y de alto grado se alcanzaron con métodos descentralizados y de bajo costo. El proyecto principal de ciudad inteligente de Tel Aviv (Tel Aviv) es Digi-Tel, una plataforma que proporciona un acceso personalizado a servicios e información vía correo electrónico, mensajes de texto, una página web a la medida y una aplicación móvil a la medida. Por lo anterior es importante ampliar un poco más el conocimiento sobre las
ciudades inteligentes o Digitales (Smart Cities), son aquellas que usan la tecnología, para el bienestar de la población, representan la sociedad del futuro el cual traerá efectos económicos, políticos y medioambientales trascendentales. No solo se están creando ciudades inteligentes sino movilidad inteligente, logística inteligente, edificios inteligentes, productos inteligentes y redes inteligentes que son parte de la industria 4.0 y fábricas inteligentes (smart factories) son parte de ian Internet de las cosas e internet de los servicios.
Debido a que el camino a lo digital conlleva a un proceso de adaptación y aprendizaje para las empresas y sus colaboradores, es primordial tal como lo menciona el autor Joyanes (2017) se adquieran los conocimientos básicos necesarios para la comprensión de la nueva Cuarta Revolución Industrial, los retos, oportunidades y riesgos que trae consigo y la necesidad ineludible de la concienciación sobre su advenimiento social. Tal como se menciona en el caso estudiado empresa aeronáutica Airbus (Airbus) donde sus operarios se comunican en tiempo real con la maquinaria, requieren adquirir conocimientos tecnológicos y evoluciona puesto que aparecerán nuevos cargos y profesiones como por ejemplo pilotos de Drone. De acuerdo a un informe de WEF (2016). El empleo desaparecerá en 5 millones para el 2020 de los
cuales dos tercios (4.76) se concentran en tareas administrativas y 1.61 Millones en tareas productivas y manufactureras. Finalmente, y no menos importante es hacer referencia a los riesgos que pueden causarse y en las que se debe tomar medidas: la edición de 2016 el Foro de Davos organizado por el World Economic Forum WEF (2016). Menciona los retos, oportunidades y los riesgos a los que se enfrenta la sociedad y a los que se deben tomar medidas oportunamente acordes a las innovaciones tecnológicas que trae la cuartas revolución en Físicas, digitales y biológicas.
Conforme a lo anterior es fundamental que las empresas y la sociedad tomen conciencia de la necesidad del cambio de mentalidad de estar siempre dispuesto a adquirir conocimiento y de apoyarse con herramientas tecnológicas para obtener su digitalización y el mejor aprovechamiento de la información, permitir agilizar y mejorar sus procesos para garantizar su crecimiento, sostenibilidad y competitividad.


E-INDUSTRIAS
